Inicio » Marketing Digital » Inbound Marketing » ¿Qué es el Briefing y cómo hacerlo?

¿Qué es el Briefing y cómo hacerlo?

El briefing es uno de los elementos que toda marca o negocio necesita hacer y tener al momento de contratar: equipos, agencias o personas ajenas a la marca para que trabajen en conjunto.

Es una forma en la que el contratante deja claro, por medio de un documento corto, que es su negocio, qué quiere obtener con un trabajo en específico y qué estilo se debe manejar para continuar con la misma línea de su marca.

Se tienen en cuenta puntos claves que se deben de conocer para poder llevar a cabo algún trabajo.

¿Sabes cómo hacer un briefing? ¿No? bueno, no hay problema, en este artículo de Delta Digital te mostraremos cómo hacer un briefing en caso de que seas el contratante, el freelancer o la agencia que necesita conocer más sobre la empresa en la que va a trabajar.

Qué es un briefing

El término briefing viene del inglés brief que significa breve, se trata de un documento corto, preciso y con toda la información que el encargado de llevar a cabo una tarea debe de conocer. 

Tiene como finalidad resumir, mencionar y detallar cuáles son los aspectos más importantes a tener en cuenta para poder desarrollar un trabajo de la forma correcta, siguiendo todas las indicaciones que el cliente agregue en el briefing, como:

  • A qué público está enfocado
  • Cuál es el producto/servicio en el que se va a trabajar.
  • Cómo se va a mostrar.
  • Cuál es la finalidad del trabajo a realizar.
  • Qué se quiere conseguir.

Claro debes de saber que…

No todos los briefing son iguales

Ya que dependiendo del tipo de tarea que se deba hacer hay que conocer cuales son los aspectos más importantes en cada una de estas áreas, ya sea la redacción, el diseño o cualquier otro.

Tipos de briefing

tipos de briefing

Existen varios tipos de briefing, cada uno de estos apunta a diferentes características que se deben de tener en cuenta para realizar una actividad. Los briefing más comunes son:

Briefing de Marketing

Tiene como finalidad informar al equipo o agencia de marketing que se quiere conseguir, qué se estaba haciendo hasta ahora y puntos más importantes referentes al marketing como:

  • Cuál es el público objetivo de la marca.
  • Edad del público objetivo.
  • Cómo será la campaña de marketing.
  • Cuánto tiempo hay para ejecutar las tareas.

Briefing creativo o de diseño

Este tipo de briefing está enfocado a los encargados de hacer el diseño gráfico, edición de video o cualquier otro referente a los componentes visuales de una marca o negocio.

Con este se busca seguir con las mismas ideas en cuanto a estilo gráfico se refiere para cumplir con lo que el cliente quiere conseguir.

Un briefing creativo o de diseño debería incluir:

  • A qué público está enfocado
  • Paleta de colores a utilizar.
  • Qué se quiere conseguir.
  • Cuales son los tipos de fuente que se pueden utilizar.
  • El estilo que debe tener el diseño. 
  • Qué elementos se deben incluir dentro del diseño.

Briefing de redacciones

Las empresas, sitios webs dedicados a dar información como: revistas, diarios o blogs de personajes públicos requieren de personas que sean capaces de escribir con la misma línea editorial que se viene utilizando.

Es decir, que escriban con los mismos tiempos, estilos, tonos y humor que siempre se ha utilizado para compartir información.

Por lo que en un briefing para redacciones viene bien aclarar datos como:

  • Estructura que debe tener el contenido.
  • A qué público está enfocado.
  • Qué estilo debe utilizarse para escribir.
  • Qué no se debe incluir.

También es recomendable incluir algunos ejemplos con los mejores artículos que se tengan para que el redactor tenga una idea más clara de lo que debe entregar.

Para qué sirve el briefing

para que sirve

Si te estás preguntando para qué sirve el briefing y por qué debes de utilizarlo al momento de contratar una acción referente a tu empresa o marca, aquí te mostraremos algunas de las razones, ventajas o beneficios de hacerlo.

Aunque en resumen se puede decir que el briefing…

Mejora la comunicación cliente – agencia

Organizar

Cuando un cliente da un briefing acerca de su negocio o producto es más fácil organizar y planificar las actividades que se van a realizar.

Así se obtiene la información que se necesita para realizar una actividad específica, sin tener que recurrir al cliente para preguntar por algo sobre lo que se ofrecerá.

Con el briefing se tiene el contenido esencial y detallado para poder hacer las actividades de forma rápida.

Aclarar ideas

Cada cliente es un mundo diferente y todos tienen pensamientos distintos, incluso al de la persona que van a contratar.

Por ello para desarrollar ideas que vayan de acuerdo a la que el cliente ha imaginado, lo mejor es tener un briefing y trabajar las ideas en base a lo que se ha planteado en el briefing.

Entender qué se quiere conseguir

En ocasiones hay personas que se manejan sin briefings, queriendo obtener un resultado, pero que no está plasmado en ningún lugar, por lo que dejan toda la responsabilidad sobre la agencia y freelance que han contratado y en caso de no parecer a lo que ellos tenían en mente, deciden que quieren modificaciones, lo cual supone tiempo, esfuerzo y dinero perdido para la agencia.

Esto se puede evitar con un briefing ya que en este el cliente deja claro cuales son los puntos a tener en cuenta para realizar el trabajo y cuales son los objetivos a conseguir.

No perder tiempo

Cuando hay un briefing de por medio se evita perder el tiempo en diferentes aspectos, desde reuniones hasta al momento de hacer el trabajo, debido a que todo o la mayoría de las cosas que se deben saber están dentro del briefing.

Aprende cómo hacer un briefing

A continuación te mostraremos algunos de los puntos claves que debes de tener en cuenta para hacer un briefing, ya sea para que tu cliente lo llene y puedas conocer qué es lo que quiere obtener o por si eres una empresa y quieres saber preparar un briefing.

Sobre la empresa/marca/producto

En este punto se deben de dar a conocer datos básicos, pero importantes sobre la empresa que se deben de conocer para tener una mejor idea de con quién se estará trabajando.

Algunos de estos datos pueden ser:

  • Nombre de la empresa
  • Qué productos o servicios ofrece
  • Si es una empresa nacional o internacional y qué tan grande es.
  • Qué le diferencia del resto.
  • Misión y visión de la empresa.
  • Lema de la empresa.

Cuales son los objetivos

Se deben dejar claros cuáles son los objetivos reales del cliente que quiere conseguir con el servicio que está contratando  teniendo en cuenta su presupuesto. 

Público objetivo

Se debe de detallar cuál es el público objetivo de la empresa y mejor aún si tiene datos demográficos sobre estos, como su rango de edad o sexo.

Estos son datos que permiten mejorar la forma en que se llega a las personas, sobre todo en marketing.

Conocer a la competencia

Muy importante que el cliente exponga datos importantes sobre el mercado en el que se encuentra y sobre su competencia, como:

  • Cuantos y cuales son sus competidores directos.
  • Qué ofrecen los competidores.
  • Qué tipo de estrategia tienen los competidores.
  • Cuál es el público de la competencia. (esto permite conocer a quien se enfocará tu propuesta)

Tiempo y presupuesto

Algo muy importante es conocer cuánto tiempo tiene el cliente para llevar a cabo una tarea y por supuesto saber el presupuesto que hay para invertir en el negocio.

Con estos dos datos la agencia que vaya a trabajar puede plantear una estrategia en base al presupuesto que se adapte a los objetivos y necesidades que el cliente plantea para dar un resultado de calidad.