Inicio Marketing Digital ¿Qué es el Benchmarking y cómo hacerlo bien?

¿Qué es el Benchmarking y cómo hacerlo bien?

Si quieres que tu marca o empresa mejore de forma integral entonces el Benchmarking puede ayudarte. Si no sabes qué es el Benchmarking, en esta entrada encontrarás toda la información al respecto.

¿Qué es el Benchmarking?

¿Qué es el Benchmarking y cómo hacerlo bien?

Lo primero que tenemos que decir es que el benchmarking es un sistema de comparación referencial que puede aplicarse a cualquier empresa de cualquier industria sin importar el tamaño ni sus características para mejorar su funcionamiento.

Lo que busca el Benchmarking es la identificación de los aspectos comparadores o diferenciadores (llamados benchmarks) que se encuentran en las empresas de sectores similares. 

Estos benchmarks pueden arrojar datos interesante sobre las prácticas positivas utilizadas por las empresas para lograr resultados excepcionales. Estos datos luego son usados para mejorar los sistemas, procesos y los productos y servicios propios. 

¿Cómo surge el benchmarking?

El benchmarking comenzó a aplicarse en los Estados Unidos en los años sesenta como parte de los protocolos de control de calidad de las fábricas e industrias aunque los resultados obtenidos con el benchmarking eran notables, en Europa comenzó a aplicarse apenas a finales de los años noventa. 

En la actualidad se aplica no solo en el ámbito industrial, de hecho todas las empresas sin importar cual sea su especialidad o sector pueden sacarle mucho provecho al benchmarking si se lleva a cabo de forma correcta. 

¿Cómo se aplica el benchmarking?

Que es el Benchmarking

No existe una forma única de aplicar el benchmarking. En la actualidad existen decenas de metodologías para la aplicación del benchmarking.

Algunas empresas parten de un metodología conocida y la adaptan para satisfacer sus necesidades y particularidades.

Aunque el benchmarking no cuenta con una metodología o sistema único todos los procesos para hacer benchmarking cuentan con varias características en común, hablamos de cinco o seis pasos que son irremplazables a saber:

La identificación de los problemas

Este es el primer paso para realizar benchmarking. Todo parte de la identificación de los problemas.

Para identificar los problemas de tu empresa o emprendimiento puedes utilizar todos los métodos que tengas a mano.

Si se trata de un negocio unipersonal es seguro que la identificación de los problemas puedes hacerlo tú mismo con un lápiz, una libreta y una taza de café.

Todo lo que tienes que hacer es hacerte ciertas preguntas adecuadas que te ayuden a encontrar la verdad:

¿Qué proceso de mi negocio no funciona a la perfección?

¿Cómo son los tiempos de entrega de mi negocio?

¿Cuál es el área o aspecto de mi trabajo que ha representado más retrasos?

Ahora si tienes una empresa más grande quizá no te baste con hacerte preguntas, aunque siempre son un buen punto de partida.

Pero en ese caso necesitarás echar mano de otras herramientas y recursos, hablamos de:

  • Encuestas
  • Cuestionarios
  • Grupos de foco
  • Investigación exploratoria de campo
  • Investigaciones de mercado

Identificación de otras compañías que cuentan con procesos similares

El benchmarking no puede hacerse solo, si quieres sacarle todo el provecho del mundo al benchmarking en tu empresa tendrás que contactar con otras empresas que se muevan en la misma industria que tú.

Esto implica contactar con competidores y establecer alianzas estratégicas en las que todos pueden salir beneficiados. 

Para algunos esto puede sonar como algo difícil o imposible, pero es clave establecer contacto para llegar a un acuerdo de colaboración. 

Identificación de las compañías que consiguen resultados excepcionales

Una vez que has identificado a las compañías, empresas y organizaciones que tienen procesos similares a los que tu desarrollas, es necesario curar esa lista para seleccionar a las mejores.

Tenemos que admitirlo, en ocasiones no todas estarán de acuerdo con colaborar contigo. 

La idea es plantear la colaboración en el benchmarking de forma tal que ambas puedan resultar beneficiadas. Esto es algo que debes dejar muy claro. 

También recuerda que tu trabajo es plantear una relación de colaboración no tienes que insistir mucho, las empresas y emprendedores que entiendan que el benchmarking puede ayudarlos a mejorar aceptarán encantados. 

Búsqueda de los datos en las compañías líderes

Después de la identificación y el acuerdo de colaboración tu trabajo será conseguir los datos.

Las empresas grandes contratan a especialistas que se encargan de hacer la búsqueda y selección de información. 

Estos especialistas en benchmarking mantienen una postura neutral y son muy respetuosos con el tratamiento de los datos que van recolectando. Lo que quiere decir que en ocasiones cierta información sensible no es revelada.

Esto último es perfectamente normal y comprensible, recuerda que todos somos celosos con la información. 

Implementación de los nuevos procesos

El último paso del benchmarking es el análisis y la implementación.

De nada vale que tengas una gran cantidad de datos y recursos obtenidos en la investigación si luego no analizas e implementas.

El benchmarking efectivo implica hacer pruebas, experimentar, tomar acción para mejorar los distintos aspectos mejorables de tu negocio.

Muchas empresas y emprendedores no le sacan suficiente provecho al benchmarking porque concentran todos sus esfuerzos en las primeras fases y no implementan como se debe. 

Si quieres mejorar como empresa gracias al benchmarking tendrás que dedicar un tiempo a la revisión y mejora de las áreas problema.

Mejora constante y benchmarking

La clave del benchmarking es la mejora constante. 

Esto implica implementación y análisis permanente algo que pocos están dispuestos a hacer porque están muy ocupados tratando de resolver las tareas inmediatas que se olvida de mejorar los procesos.

Debes tener en cuenta que el benchmarking es también una mentalidad una forma de hacer las cosas y afrontar el trabajo.

Incluso si tuvieras un emprendimiento pequeño podrías beneficiarte de la filosofía del principio de la mejora constante y el benchmarking.

Todo lo que tienes que hacer es comprometerte con el objetivo de mejorar cada día.

Esto podrá parecer fácil, pero conforme asumes e implementas cambios que te hacen mejorar luego conseguir nuevos progresos será cada vez más difícil.

Si puedes tomar nota y registrar tus avances también jugarás con ventaja, la mayoría de las personas no tienen un registro de lo que hacen. No seas como la mayoría, sistematiza tus actividades y verás el cambio en poco tiempo.