La publicidad en diferentes medios puede ser una molestia para quien está disfrutando de un contenido, ya sea de un video, de fotografías en una red social, de información en un blog o una noticia en una web, incentivando el uso de bloqueadores de anuncios y haciendo que las marcas pierdan oportunidades de promover sus productos o servicios. Para dar solución a este problema se crea la publicidad nativa.
La publicidad nativa se caracteriza por no parecer un anuncio, aunque a fin de cuentas si lo sea.
Por ello si quieres conocer más acerca de la publicidad nativa, cuales son los tipos de publicidad nativa, ventajas y cómo hacerla rentable entonces continúa leyendo.
Contenidos
Qué es la publicidad nativa
Es una forma de publicidad que consiste en colocar anuncios o contenido patrocinado en otras plataformas, pero haciendo que parezcan propios de la web, blog, buscador o red social en la que se encuentran debido a que son hechos para que se adapten a estos sitios.
Con la publicidad nativa se consigue llegar a más personas gracias a que está pensada para aparecer como una sugerencia de contenido relacionado a lo que el usuario está viendo o ha buscado recientemente.
Algo que caracteriza a la publicidad nativa es que no es intrusiva (o al menos no tanto como la tradicional) ya que el contenido es más informativo y natural.
Tipos de publicidad nativa
La publicidad nativa se puede dividir en dos tipos de diferentes:
- Los anuncios cerrados, son anuncios que están hechos para una plataforma en específico, por ello se les llama cerrados, ya que su diseño estará adaptado solo a una plataforma.
- Mientras que la publicidad nativa abierta, son anuncios que están diseñados para aparecer en cualquier tipo de plataforma que permite hacer publicidad nativa. Normalmente un anuncio se distribuye por diferentes webs a través de una sola plataforma.
Formatos de publicidad nativa más utilizados
Existen varios formatos de publicidad nativa, sin embargo, aquí te mostramos algunos de los más utilizados y más efectivos.
Branded content o Contenido de Marca
Es contenido patrocinado en el que el dueño de un medio como un blog, una página de noticias o un influencer utiliza sus redes para mostrar un producto o servicio en específico, indicando que este es un contenido patrocinado por una marca, empresa o persona.
Un buen ejemplo de ello son los artículos patrocinados que se pueden hacer en diferentes medios como los diarios online, donde se pueden contratar un artículo hablando de un tema en específico y que es escrito por los periodistas o escritores de ese diario, mencionando en el artículo que ha sido un contenido patrocinado por una marca o hablando de ella dentro del mismo.
Anuncios integrados en el contenido y en feed
Es publicidad que se adapta en formato al tipo del sitio en el que se encuentra, normalmente se relaciona con el contenido que hay en el artículo.
No es del todo invasivo para que el usuario que está navegando por el sitio, sin embargo, se informa que esa imagen o texto se trata de un anuncio patrocinado.
En la mayoría de los casos se utiliza para llevar al usuario a conocer algún sitio, producto o servicio relacionado con lo que está leyendo o con búsquedas hechas anteriormente, son de los tipos de anuncios más comunes en blogs.
Por su parte los anuncios in feed son aquellos que aparecen dentro del contenido de redes sociales como Facebook o Instagram que aparece en el feed de los usuarios dependiendo de sus búsquedas e intereses. Estos son anuncios que tienen la forma y apariencia de cualquier post de la red social, pero indican que se trata de publicidad.
Anuncios de contenido
También se les conoce como anuncios de Widgets, se trata de contenido patrocinado que se agrega en diferentes medios al final de un artículo como lectura recomendada.
Este tipo de anuncios son lo más parecido a otro artículo dentro de la página, ya tienen tienen el mismo estilo y además se relacionan con el primer artículo que se está leyendo, por ejemplo: Si se trata de una web de noticias y la persona está leyendo un artículo sobre política en un país, aparecerán anuncios nativos con contenido que habla sobre política en dicho país.
La finalidad de este tipo de anuncios es atraer a los usuarios a una página y no de venderles algo, sino más bien captar un posible lead o llevarlo a realizar una acción.
Ventajas de la publicidad nativa
La publicidad nativa tiene varias ventajas con respecto a la publicidad tradicional, aquí abajo te mostramos
Mejor UX
La experiencia de usuario es muy importante a la hora de hacer publicidad, no importa que seas el anunciante o el medio donde está el anuncio, siempre querrás que estos tengan la mejor experiencia dentro del sitio.
Por ello lo más recomendable es utilizar publicidad nativa que no es tan intrusiva e incluso agrada a los usuarios.
Más efectiva
Estudios han demostrado que con la publicidad nativa consigue mayor porcentaje de visualización que los anuncios tradicionales (más de 50%), lo que permite llegar a más personas y por supuesto llevar más visitantes a un sitio web.
No se bloquean
La publicidad en webs, blogs, Youtube en algún punto se volvió tan invasiva y molesta que los usuarios comenzaron a utilizar bloqueadores de publicidad.
Esto significó un descenso en las conversiones de las empresas que se anunciaban.
Sin embargo, esto originó el comienzo de una publicidad que está pensada para que los usuarios se sientan a gusto con ella, sí, hablamos de la publicidad nativa.
Se consiguen más posibles leads
Con más personas entrando a la parte inicial de un embudo se pueden conseguir mayor cantidad de leads si se saben trabajar con buenas landing.
Cómo hacer que la publicidad nativa sea rentable
Te mostramos algunos consejos que debes tener en cuenta para que la publicidad nativa sea más rentable.
Selecciona bien el medio donde pondrás tus anuncios
Dependiendo de la actividad que realicen los usuarios se pueden encontrar en diferentes medios.
Por ello, es importante conocer en qué medio digital se encuentra tu público objetivo, ya sea en webs, blogs, medios de noticias, Facebook, Instagram, Twitter o YouTube.
Así podrás enfocar la publicidad al medio correcto, recibir más visitas de tu público objetivo y mejorar la tasa de conversión.
Revisa el tráfico que tienen las webs
En caso de que quieras contratar artículos patrocinados una de las cosas que debes de tener en cuenta es el tráfico que tienen estas webs, ya que de esto dependerá el número de personas que verán el anuncio y podrán conocer tu marca o visitar tu sitio web.
Para hacer rentable la publicidad nativa a la hora de promocionar negocios locales recomendamos utilizar medios o diarios de la región (los que más visitas consigan) así se podrá llegar al público objetivo de forma más eficiente.
Mejora las páginas de aterrizaje que visitarán los usuarios
Hacer publicidad es solo un medio para conseguir tráfico, la rentabilidad dependerá de la capacidad de convertir esos visitantes en leads.
En este caso la mejor forma de convertir leads es haciendo que las páginas que visiten esos usuarios sean landing pages, de esta forma, podrás meter más personas en tu embudo de ventas y luego aplicar otras estrategias como el email marketing para conseguir más ventas.
Analiza
Por último, analiza los resultados que has conseguido en plazo estimado, así sabrás que es lo que mejor te funciona y qué puedes mejorar para conseguir una mejor rentabilidad.