Toda página web hecha en WordPress requiere de algunos elementos para funcionar: un dominio, un hosting y por supuesto de plantillas WordPress.
La plantilla es la parte visible de tu web, de esta depende que las personas se lleven una buena impresión al visitarla y también de brindar una buena experiencia de usuario, por ello hay que saber elegir la plantilla a utilizar ya sea para un blog, tienda o empresa.
En este artículo te mostraremos lo que debes saber para elegir la plantilla de WordPress perfecta para tu proyecto.
Así que comencemos con ello.
Lo primero que debemos tener en cuenta es…
¿Qué tipo de web quieres hacer?

Hay miles de diferentes tipos de temas para diferentes páginas webs, por ello es importante saber qué tipo de sitio web queremos construir, como:
- Web de empresa.
- Portfolio.
- Foro.
- Blog.
- Diario online.
- Web de servicios.
Es importante saber qué tipo de página quieres hacer, y por supuesto, tener en cuenta lo que quieres conseguir con ella para poder elegir una plantilla WordPress.
Ya que no será lo mismo elegir una plantilla para blogs, una para portfolio o para una empresa, ya que están diseñadas para distintos propósitos.
¿Plantillas gratis o premium?
Esta es una pregunta que solo tu puedes responder, ya que a fin de cuentas sabrás si tienes presupuesto para elegir una plantilla gratis o pagar por una premium, aunque podemos darte algunos consejos para que tomes una decisión más acertada.
Para proyectos de páginas web grandes, pensadas recibir a buena cantidad de visitantes o para webs de empresas lo mejor es utilizar una plantilla premium, ya que estará diseñada para tal actividad.
Por otro lado, si solo quieres un blog sencillo para escribir de un tema que te apasione, una plantilla de WordPress gratis puede funcionar muy bien para ti.
Plantillas WordPress Gratis
Si te decides por usar plantillas gratis te recomendamos utilizar las que se encuentran en la biblioteca de plantillas de WordPress, así te sabrás que obtendrás una plantilla segura y sin ningún código maligno.
No recomendamos descargar plantillas gratis de otros sitios que no sean las webs oficiales de los temas o de WordPress, ya que suelen tener modificaciones o ser temas copiados, lo que podría ocasionar problemas con tu web.
Para webs tipo de blog o nichos, te recomendamos utilizar GeneratePress, Astra, Airi, Ocean.
Plantillas WordPress pagas
Las plantillas de WordPress Premium son una inversión que permitirá conseguir un sitio web con la apariencia deseada, pero con menos tiempo y esfuerzo.
Te recomendamos utilizar plantillas premium cuyas actualizaciones sean constantes, tenga una buena comunidad, sitio en el que los expertos en el tema resuelven dudas acerca de cómo mejorar o editar algo y que tenga buenas reviews tanto en foros, YouTube y redes sociales.
Existen gurús y agencias que ofrecen sus propias plantillas de WordPress, las cuales suelen ser buenas ya que están hechas en base a necesidades específicas, pero debes de tener en cuenta que estas se mantengan actualizadas y que den soporte en caso de que algo falle.
GeneratePress, Genesis, Divi, ofrecen buenos temas optimizados con buenos precios asequibles.
Características indispensables para las plantillas de WordPress

Al momento de elegir una plantilla para tu sitio web, sin importar que sea una web de empresa, página de servicios, web personal o blog debes tener mirar que tenga las siguientes características.
Responsive
Desde el año 2009 el internet comenzó a moverse de forma diferente a como lo venía haciendo.
Dracias a los avances tecnológicos se comenzó a tener acceso a internet en dispositivos móviles.
Los sitios web comenzaron a recibir tráfico desde móviles, lo que provocó que las páginas webs debieran tener una apariencia óptima para ser vista desde dispositivos con una pantalla pequeña.
En la actualidad la mayoría del tráfico de internet se mueve a través de móviles.
Por ello la importancia de tener una plantilla responsive o adaptable a cualquier tipo de pantalla de dispositivo móvil.
Con una plantilla WordPress responsive se conseguirá una mejor experiencia al visitar nuestra web.
Las imágenes, textos y menús se verán de forma clara y funcionarán de forma correcta.
Así que al momento de buscar una plantilla para tu proyecto, asegúrate de que sea responsive (aunque la mayoría de las plantillas ahora lo son)
Optimizada para SEO
Otra de las cosas a tener en cuenta a la hora de elegir plantillas WordPress es que esté optimizada para SEO.
El contenido que se haga en la web importa para posicionar, pero también importan factores propios del tema, como la velocidad de carga.
Este factor es importante para Google y para las personas.
Ya que entre más tiempo tarde en cargar, más posibilidades hay de que estos dejen la web.
Mira que la plantilla que quieres utilizar venga optimizada para SEO, así tendrás más posibilidades de escalar posiciones dentro de Google.
Dedicada a un tema específico
Cuando vayas a elegir la plantilla para tu sitio web ten en cuenta para qué ha sido diseñada.
Hay diferentes tipos de plantillas, unas para webs de servicios, para web de empresas y tiendas.
Las plantillas más comunes son las diseñadas para sitios web informacionales, pensados para monetizar con Adsense.
Razón por la que vienen bien optimizados para SEO, pero con una apariencia bastante minimalista.
Te recomendamos elegir plantillas que se adapten a una necesidad específica, ya que no tendrá código de sobra que ralentice la carga del sitio.
Maquetador visual
Esto es algo que buena cantidad de plantillas de WordPress traen por defecto, sobre todo las de pago.
Los maquetadores visuales hacen posible poder modificar la apariencia de una página web solo con arrastrar y seleccionar ciertas opciones.
Una gran ventaja, sobre todo para quien no sepa nada de CSS.
Pero al ser preinstalados en la plantilla hace que la carga sea más lenta, lo cual supone una desventaja y por ello algunos webmasters prefieren carecer del maquetador visual.
Tienda online
Si quieres montar una tienda online, asegúrate que la plantilla sea compatible con Woocommerce.
Así tendrás garantía de que podrás hacer tu tienda en ese tema WordPress.
Soporte, actualizaciones, tutoriales o grupo para resolver dudas
Por último, pero no menos importante debes tener en cuenta que la plantilla que elijas (sin importar que sea de pago o gratis) tenga una comunidad, es decir, personas que la utilicen.
Así podrás saber que la plantilla será útil por bastante tiempo y no deberás cambiarte a otra, sobre todo si has elegido una de pago.