Negocios exitosos hay muchos, pero negocios fracasados hay muchos más, las razones por las que suelen quebrar son variadas, pero una de estas es que no saben elegir un nicho de mercado.
Y esta es una de las cosas que debes de saber sobre todo si estás comenzando un negocio, emprendimiento físico u online.
Saber elegir nichos de mercado puede ser una herramienta muy valiosa para aprovechar oportunidades de negocio.
¿No sabes qué es un nicho de mercado y cómo encontrarlo? no te preocupes, en este artículo te mostraremos todo lo que debes saber acerca de ellos y lo que debes hacer para encontrar el tuyo.
Qué es un nicho de mercado

Un nicho de mercado es aquel espacio en el comercio dentro de un segmento de mercado, que está compuesto por un grupo de personas con necesidades muy específicas, las cuales requieren de una cobertura u oferta para satisfacer su demanda.
Hay que saber diferenciar entre un nicho de mercado y un segmento del mercado, ya que son dos cosas diferentes.
Hablemos del mercado de los abogados, por ejemplo, hay diferentes ramas en el derecho, como el civil, laboral, penal, administrativo, estos serían los segmentos de mercado.
Dentro de los segmentos como el derecho civil, hay abogados que se especializan en nichos de mercado específicos como la redacción de testamentos, divorcios, sucesiones, herencias y donaciones.
Características de un nicho de mercado
Un nicho de mercado posee ciertas características distintivas que lo hacen único y lo diferencian de otros como los segmentos.
- Es reducido: hay un número pequeño de personas y empresas satisfaciendo la demanda, al menos en menor medida que en un segmento de mercado.
- Hay alguna necesidad, para que exista un nicho se necesita que de cierto grupo de personas con una necesidad específica en común por la que estén dispuestos a pagar para solucionar su necesidad.
- Están dispuestas a satisfacer sus necesidades y tienen dinero para hacerlo, el grupo de personas con necesidades específicas tienen la capacidad económica y la voluntad para satisfacerlas.
- Se necesita de un equipo especial, cuando se trata de un nicho seguramente se trata de algo específico que no todo el mundo tiene capacidad de ofrecer, por ello hay que contar con proveedores especializados para satisfacer la demandas de tus clientes, cabe decir que en los nichos de mercado online, los propios creadores son los que proveen el producto o servicio que alguna persona requiere, por ejemplo un curso especializado en trucos con cartas, en el caso de los productos pueden ser hechos a mano o en cualquier caso hacer dropshipping.
- Permite generar ganancias, a pesar de que los nichos de mercado son pequeños en comparación con los segmentos de mercado, necesitan una cantidad importante de personas que puedan adquirir el producto para por supuesto hacer que el negocio sea viable económicamente y genere ganancias.
Importancia de elegir un nicho de mercado

Elegir un nicho de mercado puede hacer la diferencia entre tener un nicho que genere buenas ganancias a un negocio que no genera lo que se esperaba.
Para el caso de los mercados hay un dicho que se adapta perfecto a ellos, este es: el que mucho abarca, poco aprieta.
Esto tiene que ver con aquellos negocios que se enfocan en segmentos, donde se llega a diferentes públicos con necesidades diferentes, lo que no permite enviar un mensaje claro debido a que no hay un público del todo objetivo.
Cuando se trata de un nicho, se da soluciones a un grupo reducido de personas, sin embargo, se puede impactar en estos de forma efectiva con publicidad y además se juega con la carta de la especialización, por lo que las personas preferirán ir con el experto en algo o ir con el que ofrece diferentes cosas.
Cómo encontrar tu nicho de mercado
A continuación te mostraremos algunos pasos que debes tener en cuenta para encontrar un nicho de mercado.
Elige el segmento en el que quieres trabajar
Para elegir un buen nicho, lo primero que debemos hacer es elegir actividades que nos guste hacer.
De esto dependerá que pongamos empeño en nuestro emprendimiento.
Muchas personas fracasan en sus negocios porque eligen hacer cosas que no les atrae, lo que provoca que descuiden su negocio o que no le pongan el suficiente empeño para que funcione.
En resumen, elige un segmento de mercado que te guste y te haga feliz.
Conoce los problemas
Una vez que hayas elegido el segmento en el que quieres trabajar, solo debes ver cuales son las carencias y debilidades que hay en este, qué se puede hacer para dar soluciones y sobre todo si hay personas dispuestas a pagar por satisfacer sus necesidades.
Esto es algo que debe hacerse tanto para negocios físicos como para emprendimientos digitales.
Para conocer los problemas en espacios digitales puedes escuchar y conocer opiniones de personas que requieren de cosas específicas a través de foros, Facebook o Instagram.
Una buena forma de encontrar nichos de mercado online es intentando satisfacer una búsqueda propia, luego verificar si hay ofertas de lo que buscaste y si hay más personas a las que le podría beneficiar mejor información.
Estudia
En este punto quizá ya tengas un nicho de mercado que te guste y del cual conoces los problemas, sin embargo, para ofrecer algo primero debemos de tener la mayor cantidad de conocimiento para poder dar soluciones.
Para especializarte en un nicho o en un mercado en específico debes de ser un experto en la materia.
Un ejemplo podría ser el de los abogados, que se dedican a algo es específico dentro de una rama del derecho, son reconocidos y buscados porque han estudiado para convertirse en los mejores dentro de su ramo.
Mira si hay buena cantidad de clientes
Para elegir un nicho se debe analizar si hay buena cantidad de personas interesadas en adquirir ese producto o servicio que quieres ofrecer.
La idea de encontrar un nicho es poder suplir una necesidad de cierta cantidad de personas, por lo que es importante que estas sean capaces de dejarte su dinero para pagar las cuentas y para generar ganancias.
Identifica a tu competencia y estúdiala
Una vez tengas el segmento, problemas y conozcas la demanda, solo debes de conocer cuales son los competidores, qué es lo que ofrecen y en qué cantidad los hay, por ejemplo:
El nicho de las pinturas para paredes, hay que tener en cuenta la cantidad de competidores existentes, que posiblemente sea alta.
Seguro tienen un cartera de clientes y un nombre hecho, por lo que no sería la mejor idea de nicho de mercado, excepto si no hay mucha competencia.
Cuando hay nuevos productos saliendo al mercado existe la posibilidad de ocupar ese nicho de mercado y volverse un referente, eso sí hay que asegurarse de que haya buena cantidad de personas interesadas en él.
Nichos de mercado no estacionales
Por último, asegúrate de que el nicho que elijas para emprender en internet o en un negocio físico no sea algo estacional.
Un ejemplo de ello son los trajes de baño y accesorios para la playa o equipo deportivo para la temporada de invierno, sobre todo si es un negocio físico.
En las tiendas y negocios online se puede llegar a diferentes personas del mundo, por lo que se puede seguir generando, pero no tanto como en temporada.