Una excelente forma de mantener comunicación constante con tu audiencia es a través de una newsletter. Si te interesa conocer esta estrategia comunicacional aquí en este artículo compartimos contigo unos datos a los que puedes sacarle provecho.
¿Qué es una newsletter?

Una newsletter es básicamente un reporte o boletín en el que se comparte cierta información especifica y de interés para determinada audiencia.
Existen varios tipos de newsletters:
- Newsletters físicas en papel
- Las newsletters digitales
Las newsletters más usadas en la actualidad son las newsletters digitales o eletters. Estás se distribuyen a través de correo electrónico con una lista de personas interesadas.
Las newsletters se concentran en cierto tema y esa es una de sus principales características. Las newsletters son temáticas, en una newsletters siempre se habla de temas que pueden resultar interesantes para la audiencia.
Otra particularidad de las newsletters es el tiempo de publicación. Las newsletters digitales o electrónicas tienen una frecuencia constante de publicación. Algunas se publican de forma semanal, otras de forma mensual, algunas incluso se publican de forma diaria.
¿Por qué crear una newsletter para tu negoci?
En la actualidad la mayoría de los negocios están concentrados en trabajar en las redes sociales.
No podemos negar que las redes sociales son importantes para tener presencia en línea y crear comunidad, pero si quieres crear una base de fans verdadera, lo mejor que puedes hacer es crear una newsletter con tus seguidores.
Existen muchas razones para crear un newsletter y preferirla a otras formas de comunicación más populares. La principal razón para crear una newsletter es que estas, a diferencia de las redes sociales, tienen menos riesgo de baneo y censura.
Cada día las distintas redes sociales actualizan sus políticas de publicación y limitan a los usuarios que incumplan con sus normas. En ocasiones los usuarios son silenciados o bloqueados en las redes sociales sin incumplir con las normas.
Además el alcance en las redes sociales es cada vez más limitado. Si quieres llegar a una audiencia cada vez mayor debes pagar publicidad y no solo eso sino que ciertas plataformas incluso limitan la cantidad de información que le muestra a tus seguidores.
¿Cómo crear una newsletter efectiva para tu marca o empresa?

Da igual cual sea el tamaño de tu empresa o emprendimiento una newsletter puede ayudarte a comunicarte de forma eficaz con tu audiencia si la haces de forma correcta, en esta apartado te decimos cómo puedes crear una buena newsletter.
Selecciona un tema
Este paso es importante, más importante de lo que imaginas.
Pero además es bastante sencillo porque si tienes un negocio en el que ofreces un producto o un servicio, tu newsletter debe girar en torno a tus productos o servicios.
Eso no quiere decir que hablarás todo el tiempo de tus productos o servicios, eso significa que siempre hablarás de un temático especifico.
Por ejemplo, si ofreces servicios veterinarios o de peluquería de mascotas todo lo que tienes que hacer es hablar de temas relacionados que puedan resultarle interesantes a tu audiencia. En ese caso puedes hablar de:
- Mascotas
- Animales de compañía
- Cuidado animal
- Alimentos para animales
- Productos para mascotas
- Lugares para pasear con las mascotas
- Técnicas de adiestramiento animal
- Nombres para mascota
- Suplementos y vitaminas para mascotas
- Anécdotas de dueños de mascotas
Si te fijas todas esas opciones están relacionadas y te da bastante juego para hablar en tu newsletter sin cansar a tu audiencia.
La idea es que mantengas siempre la variedad aunque estés hablando de lo mismo.
Puedes hacer el mismo ejercicio, para seleccionar un tema, sin importar cual sea tu nicho.
Consigue suscriptores
Las newsletters se envían a personas que se suscriben para recibirla.
Para crear una newsletter además de tener un tema, necesitas tener un público interesado, este punto es importante.
Es fácil conseguir seguidores para tu newsletter si tienes seguidores en redes sociales o clientes todo lo que tienes que hacer es poner un enlace a un call to action donde los invitas a suscribirse.
Recuerda que debes respetar las leyes y normas relacionadas con la privacidad y el tratamiento de datos.
En la actualidad es necesario que tu sistema de suscripción tenga un doble optin.
Eso garantiza que las personas que se dan de alta están interesadas en lo que ofreces.
Consigue una buena herramienta de email marketing
Para poder implementar una newsletter para tu negocio necesitas una buena plataforma para enviar los emails.
En el mercado existen cientos de opciones y servicios que te ofrecen la posibilidad de enviar newsletters.
¿Cómo elegir la mejor herramienta para newsletters?
Para hablar de sistemas de newsletters tendríamos que invertir horas y horas porque las alternativas son casi infinitas.
Lo importante es que la herramienta que utilices te permita enviar emails de forma segura (que los emails no lleguen a la carpeta de Spam).
También debes tener en cuenta el tamaño de tu base de datos y el precio.
Algunas herramientas de email marketing son bastante costosas mientras que otras tienen unos buenos planes.
Vigila las métricas
Cuando comiences a enviar tus newsletters debes vigilar las métricas que se derivan de cada envío, esto es:
- Aperturas
- Clics
- Bajas
Lo ideal es tener una tasa alta de aperturas y la menor cantidad de bajas posible. Recuerda que aunque tu base de datos esté compuesta por personas que están interesadas en lo que ofreces en algún punto alguno se dará de baja.
La clave para que esto de las bajas no ocurra está en crear un contenido que de verdad le guste a la audiencia.
¿Cómo hacer que la newsletter sea bastante atractiva?
Si quieres que tu newsletter sea de verdad un éxito tienes que prestarle mucha atención a tu audiencia.
Este punto es clave porque si miras con cuidado encontrarás cuales temas funcionan mejor.
También puedes preguntarles a tus seguidores cuáles son los temas que más les interesan.
Con las encuestas no solo te enteras de lo que tu audiencia quiere y necesita también haces que participen y se involucren recuerda que la interacción en la comunicación online es un ingrediente importante.