Un Community Manager puede marcar una gran diferencia en el alcance de tu proyecto en línea. En este artículo compartimos contigo algunos consejos que conviene tener en cuenta a la hora de contratar un Community Manager Freelance.
¿Por qué contratar un Community Manager Freelance?
Antes de comenzar con los consejos puede que alguno se pregunte por qué es importante contratar a un Community Manager .
Son muchas las razones por las cuales recomendamos contar con el apoyo de este perfil profesional digital, pero lo resumimos con lo siguiente:
Un Community Manager Freelance estratégico puede hacer que un proyecto consiga una visibilidad y un alcance único, que no se puede lograr por otros medios.
Da igual que hagas SEO, que utilices publicidad en Facebook, Instagram, Google y YouTube, si tienes redes sociales lo mejor es contratar a un Community Freelance que se encargue de la creación de comunidad.
Una comunidad activa que te compra, que cree en tu marca y la defiende es algo que no se puede conseguir invirtiendo en otros recursos. Por eso es importante contar con el perfil del Community Manager Freelance.
Consejos para contratar un Community Manager Freelance

Si has decidido contratar a un buen Community Manager Freelance en este apartado compartimos contigo algunos tips que te servirán para que elijas al mejor.
Antes de contratar es conveniente tengas objetivos claros
Este punto es vital, muchas veces algunos emprendedores se lanzan a buscar un perfil de Community Manager Freelance porque quieren tener más presencia en las redes o, peor aún: “muchos seguidores”,
El problema está en que eso no es un objetivo serio y mucho menos para una marca o empresa.
Con objetivo nos referimos a una meta definida, delimitada en números y fechas. Por ejemplo, un buen objetivo saludable para una marca joven de un nicho poco saturado podría ser;
“Conseguir mil seguidores en el primer trimestre del año en dos de las redes sociales más afines al nicho”
También es importante tener en cuenta que, para lograr ese objetivo, se necesita una estrategia más o menos definida que puede ser:
“Publicar de forma constante de lunes a viernes tres veces al día”.
Define con quién quieres trabajar
En ocasiones muchas marcas y empresas cuentan con objetivos y estrategias claras, pero no saben con qué tipo de Community Manager Freelance les gustaría trabajar.
Todas las personas somos distintas, pero siempre es recomendable tener una lista con cualidades que apreciarías en un nuevo miembro del equipo.
Estas cualidades podrían ser:
- Compañerismo
- Proactividad
- Creatividad
- Excelente comunicación
Que muestre pruebas
Los Community Freelance se deben a sus resultados.
Por eso lo más recomendable es pedirles a los candidatos que nos muestren parte de su trabajo.
La mejor prueba y portfolio de un Community Manager Freelance son sus propias redes sociales. Por eso mira sus perfiles en las distintas redes sociales.
Mira cómo escriben sus tweets, cómo son sus post y sus historias en Instagram.
También presta atención a las reacciones que consiguen con su contenido en las redes sociales y algo importante:
Observa con especial cuidado las respuestas y las interacciones que tiene con su audiencia. Los mejores Community Freelance son esos que cuentan con una propia comunidad fiel.
No te quedes con la primera opción
En la web existen miles de profesionales y especialistas en Community Management, si eliges la primera opción puede que luego quieras cambiar porque encontraste otro perfil que encaja mejor con lo que buscas.
Por eso lo mejor es dejar las prisas, tómate tu tiempo y busca con paciencia. Mientras más tiempo destines a la búsqueda del profesional de social media freelance que necesitas, mejor será el resultado de la búsqueda.
Lo barato sale caro
Es posible que tengas tu presupuesto y un estimado de cuánto puedes pagar, pero a la hora de contratar no te guíes por precio. Ten en cuenta que los mejores no te cobrarán barato.
De hecho, los mejores Community Manager Freelance que tienen experiencia y han trabajado en grandes proyectos consiguiendo grandes resultados, te cobrarán bastante en función de lo que pueden hacer por tu marca.
Recuerda que lo que consigue un Community con su trabajo es algo vital para una empresa. Hablamos de una comunidad activa y fiel, personas que son embajadores y promotores de tu marca y eso solo se consigue trabajando las redes sociales de forma estratégica.
Consigue a un experto y estratega en contenidos

Hay muchos tipos de Community Manager Freelance, nosotros siempre recomendamos busques a los expertos en la creación de contenidos.
Ya sabes lo que dicen “en la web el contenido es el rey”, y en las redes sociales esta frase es doblemente cierta.
Tus seguidores, la audiencia de tu marca te seguirá por tu contenido.
El contenido tiene distintos formatos y características en función de la red social donde se trabaje.
En Instagram los contenidos son imágenes y videos, mientras que en Twitter el texto tiene mayor importancia.
Los mejores Community Manager Freelance conocen con detalle las características del contenido en cada una de las redes sociales. Pero esto no solo es una cuestión de formato, cada red social y cada audiencia tiene sus propias particularidades y lenguaje.
Que también maneje los números
Un Community Manager Freelance con experiencia debe ser un experto en analítica. No es preciso que sea un matemático o un analista profesional, pero debe saber interpretar los números que resulten de cada una de las campañas y publicaciones.
Los Community Manager Freelance que mejores resultados consiguen son aquellos que trabajan guiados por las métricas.
Son los números los que hacen que la labor del Community Manager Freelance tenga cierta cualidad científica.
En ocasiones creemos que el trabajo de un Community Manager Freelance es puramente creativo (diseñar, escribir) o de relaciones públicas (interactuar, dar respuesta a las inquietudes de los seguidores), pero esto es solo una parte, otra parte importante es el estudio de los resultados.
Los mejores trabajan en equipo
Este punto es vital porque además de un Community Manager Freelance talentoso que consiga resultados lo ideal es trabajar con un profesional que se entienda bien con los demás perfiles que colaboran con tu empresa.